skip to main | skip to sidebar

*

__CIMA ORACION-MOVIMIENTO ESLABON__ *-Un mundo lleno de oración!-*





Publicado por Circulistas
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Queridos circulistas


Este espacio será a partir de ahora una nueva via de comunicación en la que podremos intercambiar ideas y recursos pastorales en todo lo que se refiera a nuestra religión católica pero en especial a lo que nos une en toda la Argentina como es "SER UN CIRCULISTA DE ESLABÓN"


Hemos jurado, morir o vencer!!!

Toda la juventud a Cristo a de volver!!!

Vé a su encuentro!

Vé a su encuentro!
El está dispuesto a dejarte entrar


NATURALEZA Y FINALIDAD DEL MOVIMIENTO
(Extraído del Estatuto del MCJ)

Es un Movimiento de Espiritualidad y Apostolado, dependiendo de la Jerarquía , con organización y metodología propia, que ofrece preferentemente a los jóvenes, varones y mujeres de 18 a 30 años de edad, durante los tres días del Eslabón, una particular experiencia del espíritu de Jesús y produce en ella vida nueva por la conversión y contribuyen con este cambio y transformación interior, a la edificación del Cuerpo Místico.

Una de las notas propias de todo carisma es el amor entendido como servicio a la comunidad (1 Cor 13). El Espíritu Santo en el amor o comunión entre el Padre y el Hijo. Esta comunión, expandida hacia los hombres, es amor que los une con Cristo y entre sí, por medio de la Iglesia. Es el sentido de todos los carismas y las fuerzas por las que el Movimiento CÍRCULOS de Juventud impulsa a sus miembros a integrarse en el esfuerzo pastoral de la Iglesia como parte fundamental de su compromiso bautismal para establecer el Reino de Dios entre sus hermanos.

Con la palabra “Movimiento” queremos significar la vida de unos grupos o círculos de jóvenes que crecen impulsados por un mismo espíritu evangélico que surge de su propia dinámica de vida, para ser en CRISTO auténticos testimonios de su amor y misericordia entre sus hermanos.

Como Movimiento de Espiritualidad y Apostolado es el modo ordenando de cultivar la vida cristiana con los medios que le son característicos, a fin de que los jóvenes sean colaboradores eficaces en la tarea evangelizadora de la Iglesia local.

OBJETIVOS Y GENERALIDADES

El Movimiento Círculos de Juventud, cuenta con la organización y metodología necesaria para su funcionamiento y su proyección en le apostolado laico, propuesto por la Jerarquía Eclesiástica , que tiene como fin principal:

a) La evangelización.

b) La formación.

c) La santificación de los jóvenes.


¿QUE ES UNA CIMA?

El Movimiento Círculos de Juventud ofrece como medio de perseverancia a los circulistas las denominadas CIMAS (COMISIÓN INTERNA DE MISIÓN APOSTÓLICA), las cuales tienen como misión específica, de acuerdo a nuestro Estatuto, el organizar y ejecutar las tareas específicas en orden a las necesidades que surgen de la vida del Movimiento.

Cada reunión debe contar con los siguientes elementos:

- Oración al Espíritu Santo.
- Lectura y meditación de las sagradas Escrituras.
- Un espacio destinado al estudio (Formación doctrinal)
- Un espacio destinado a la planificación y a la ejecución de las tareas específicas.

HORARIO DE REUNIONES

CIMA ORACION, nos reuniomos los dias Martes a horas 22:00 en la Capilla del Hospital Concepción.

ESLABONES

Los Eslabones son retiros espirituales destinados a jóvenes de 18 a 30 años.
Los retiros espirituales son momentos para encontrarse con Dios. Tienen la dinámica propia del movimiento pero siempre un retiro es un tiempo de gracia donde Dios nos habla al corazón.
En nuestra diócesis se van realizando 94 eslabones, 47 de varones y 47 de mujeres.


PRIMERA SECCIÓN LA ORACIÓN EN LA VIDA CRISTIANA
"Este es el Misterio de la fe". La Iglesia lo profesa en el Símbolo de los Apóstoles (Primera Parte del Catecismo) y lo celebra en la Liturgia sacramental (Segunda Parte), para que la vida de los fieles se conforme con Cristo en el Espíritu Santo para gloria de Dios Padre (Tercera Parte). Por tanto, este Misterio exige que los fieles crean en él, lo celebren y vivan de él en una relación viviente y personal con Dios vivo y verdadero. Esta relación es la oración.


¿QUÉ ES LA ORACIÓN?

Para mí, la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba como desde dentro de la alegría (Santa Teresa del Niño Jesús, ms autob. C 25r).
La oración como don de Dios. "La oración es la elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes"(San Juan Damasceno, f. o. 3, 24). ¿Desde dónde hablamos cuando oramos? ¿Desde la altura de nuestro orgullo y de nuestra propia voluntad, o desde "lo más profundo" (Sal 130, 14) de un corazón humilde y contrito? El que se humilla es ensalzado (cf Lc 18, 9-14). La humildad es la base de la oración. "Nosotros no sabemos pedir como conviene"(Rom 8, 26). La humildad es una disposición necesaria para recibir gratuitamente el don de la oración: el hombre es un mendigo de Dios (cf San Agustín, serm 56, 6, 9)."Si conocieras el don de Dios"(Jn 4, 10). La maravilla de la oración se revela precisamente allí, junto al pozo donde vamos a buscar nuestra agua: allí Cristo va al encuentro de todo ser humano, es el primero en buscarnos y el que nos pide de beber. Jesús tiene sed, su petición llega desde las profundidades de Dios que nos desea. La oración, sepámoslo o no, es el encuentro de la sed de Dios y de sed del hombre. Dios tiene sed de que el hombre tenga sed de El (cf San Agustín, quaest. 64, 4).
"Tú le habrías rogado a él, y él te habría dado agua viva" (Jn 4, 10). Nuestra oración de petición es paradójicamente una respuesta. Respuesta a la queja del Dios vivo: "A mí me dejaron, Manantial de aguas vivas, para hacerse cisternas, cisternas agrietadas" (Jr 2, 13), respuesta de fe a la promesa gratuita de salvación (cf Jn 7, 37-39; Is 12, 3; 51, 1), respuesta de amor a la sed del Hijo único (cf Jn 19, 28; Za 12, 10; 13, 1).
La oración como Alianza

¿De dónde viene la oración del hombre?

Cualquiera que sea el lenguaje de la oración (gestos y palabras), el que ora es todo el hombre. Sin embargo, para designar el lugar de donde brota la oración, las Escrituras hablan a veces del alma o del espíritu, y con más frecuencia del corazón (más de mil veces). Es el corazón el que ora. Si éste está alejado de Dios, la expresión de la oración es vana.
2563 El corazón es la morada donde yo estoy, o donde yo habito (según la expresión semítica o bíblica: donde yo "me adentro"). Es nuestro centro escondido, inaprensible, ni por nuestra razón ni por la de nadie; sólo el Espíritu de Dios puede sondearlo y conocerlo. Es el lugar de la decisión, en lo más profundo de nuestras tendencias psíquicas. Es el lugar de la verdad, allí donde elegimos entre la vida y la muerte. Es el lugar del encuentro, ya que a imagen de Dios, vivimos en relación: es el lugar de la Alianza.
La oración cristiana es una relación de Alianza entre Dios y el hombre en Cristo. Es acción de Dios y del hombre; brota del Espíritu Santo y de nosotros, dirigida por completo al Padre, en unión con la voluntad humana del Hijo de Dios hecho hombre.
La oración como Comunión. En la nueva Alianza, la oración es la relación viva de los hijos de Dios con su Padre infinitamente bueno, con su Hijo Jesucristo y con el Espíritu Santo. La gracia del Reino es "la unión de la Santísima Trinidad toda entera con el espíritu todo entero" (San Gregorio Nac., or. 16, 9). Así, la vida de oración es estar habitualmente en presencia de Dios, tres veces Santo, y en comunión con El. Esta comunión de vida es posible siempre porque, mediante el Bautismo, nos hemos convertido en un mismo ser con Cristo (cf Rm 6, 5). La oración es cristiana en tanto en cuanto es comunión con Cristo y se extiende por la Iglesia que es su Cuerpo. Sus dimensiones son las del Amor de Cristo (cf Ef 3, 18-21).
Las Misiones

Hace unos años atras la cima oracion comenzo formada por algunas de las personas que se encuentran actualmente del grupo, mientras que otras apesar de estar afueras siguen siendo parte de la cima oracion .

En este tiempo el grupo salio afuera de la ciudad de Concepcion para llevar el evangelio, a otros rincones de la provincia, acercandoles el santisimo y la celebracion de la palabra.

Las visitas se realazaron casa por casa, conociendo la realidad de la gente del lugar y orando por las diferenes comunidades.

Nos referimos a las comunidades de Sud de Trejo y la comunidad de sud de Lazarte.